El proyecto del tercer trimestre en nuestra clase es la creación
de una emisora de radio online. Ya sé que no es novedoso, hay muchos centros
que tienen la suya y funcionan muy bien. Sin embargo sí que es innovadora,
puesto que con los medios precarios con los que contamos, hemos sabido y podido
organizarnos, para producir unos programas que en relación calidad-precio son
muy atractivos ☺☺
Nos hemos lanzado, y el elemento
motivacional es alucinante, máximo. Lo primero fue proponer los programas que
debía tener nuestra emisora y los géneros radiofónicos que queríamos tocar. Una
vez decidido, repartirlos, dilucidar el número de reporteros que debía tener cada
programa, sortear los puestos de la redacción, y una vez que cada alumno/a tenía en su poder
la papeleta que le acreditaba como responsable de un determinado programa,
poder realizar los cambios que creyesen convenientes, siempre bajo el consenso
de todos los implicados.
Con la redacción definida,
hemos elaborado lemas, logos y sintonías para cada programa, así como para la
emisora. Hemos grabado y editado los mismos, hemos creado las plataformas donde
vamos a colgar todos los programas, decidiéndonos por el uso de blogs, por la
facilidad de acceso a los mismos, así como por ser ya competentes en la edición
de los mismos.
Con todo el trabajo previo
organizado, redactamos los guiones de los programas, los revisamos y los
grabamos en el ordenador del maestro, que es el más nuevo, solo tiene cinco
años de antigüedad, ellos trabajan con tablets-pc que ya tienen una década,
pero que hemos adaptado para que nos sean útiles.
Con los programas grabados en
formato audio, los equipos de redacción lo montan con las sintonías y los
efectos que creen que son necesarios. Con el producto ya terminado, lo suben a
una plataforma de podcasts y comparten el enlace en el blog de su programa que
está enlazado en el general de la emisora.
El trabajo es multicompetencial, es motivante y además es
eficaz. No conlleva una sobreproducción de materiales ni de esfuerzo por parte del docente,
que una vez explicado el proceso, se dedica a la supervisión de los
resultados.

Repaso las competencias que
estamos trabajando:
Competencia lingüística.
Evidente que en el desarrollo de los guiones, y en la producción de los
programas, la trabajamos en profundidad. El lenguaje es el vehículo transmisor
en un programa de radio.
Competencia matemático científico-tecnológica. En la
edición de programas, en la medida de los tiempos, y en la creación de
estadísticas de audiencia y de cualquier otro tipo que la temática de algunos
programas pueda sugerir. Así como en los presupuestos a realizar sobre la
publicidad necesaria para que la emisora sea viable económicamente, en un
supuesto estudio de viabilidad.

Competencia de aprender a
aprender. En la toma de decisiones y organización del trabajo para que sea
eficaz. La estructuración del mismo es una parte importante que nos ayudará a
maximizar recursos y esfuerzos. Aplicado posteriormente a la dinámica de
estudio y trabajo personalizado, mejorará las técnicas de futuros aprendizajes.
Competencia social y ciudadana.
El trabajo en grupo y la autonomía de los mismos a la hora de tomar decisiones, llegando a acuerdos tanto en los temas a tratar, como en la realización de los
diferentes programas. Aprendemos a que la colaboración eficaz es la mejor forma
de crecimiento en el trabajo y la que nos proporciona los mejores
resultados. Deben definir liderazgos dentro de los grupos de trabajo y
comprender que no deben ejercerse de forma autoritaria ni permanente, puesto que en este
caso, el trabajo no llega a buen puerto.
La competencia emprendedora.
Los alumnos/as son los responsables de la toma de decisiones de su programa en
todos los sentidos. Deben de tomarlas para llegar al mejor resultado posible.
El docente solo aconseja si se le solicita, favoreciendo, eso sí, la evaluación
constante por parte del grupo de los resultados que se vayan obteniendo,
potenciando las posibilidades de mejora.
La competencia de conciencia y
expresión cultural. Los alumnos deciden la estética del blog donde alojan sus
programas, diseñan el logo y el lema del programa, además de fabricar con los
elementos que consideren necesarios la sintonía de los mismos. Aquí a la
hora de elegir el soporte musical de dichas sintonías queda patente el ambiente
cultural en el que se mueven.
Os dejamos el enlace a la
emisora. Pincha en el logo y comienza a escucharnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario