Así que podemos trasladarlo a la escuela, cuando escucho a algunos maestros/as, que para que vamos a hacer nada si seguramente cambiarán la ley, recuerdo a los ciclistas y me dan ganas de que nuestra profesión tuviese ese espíritu de los esforzados de la ruta.
Si nos cambian la ley, pues es como si sufriésemos una caída, nos levantamos y seguimos pedaleando. Ya veremos que tenemos que hacer al acabar la etapa, si abandonamos o seguimos en carrera, pero nunca, nunca debemos abandonar en mitad de la misma.
Solo con este espíritu podremos avanzar en consideración social, ya no solo como maestros/as, sino también como representantes de la función pública.
No podemos pensar que trabajamos para nada, a veces el pelotón se distancia y el caído no puede alcanzarlo, pero si no traspasa la línea de meta, yo no puede seguir en carrera. Si nosotros nos dejamos llevar ante las adversidades, perdemos la ocasión de mejorar como docentes, podemos pensar que por no hacer unos papeles que se van a derogar no perdemos nada, en sentido estricto no hay duda de que es cierto, pero eso solo si hacemos realizamos los documentos con un simple corta y pega, sin una reflexión de lo que estamos haciendo.
Si realmente en la realización de dichos documentos, mantenemos un espíritu de reflexión, intentando que en ello se refleje una mejora docente, aunque se produzca una derogación de la ley que los impulsa, la reflexión didáctica y pedagógica queda para nosotros, nos ha hecho mejorar, y hemos ganado profesionalmente. Puede que no vayamos a ser líderes de la carrera, pero si no abandonamos y seguimos en la misma, podemos ganar alguna etapa futura. Ese es el espíritu que tanto me gusta de los ciclistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario