Seguimos analizando el Pacto Social por la educación en Aragón. Lo cierto es que da para multitud de reflexiones, por lo que vamos a ir realizando el análisis poco a poco. Toca ahora revisar el punto que hace referencia al profesorado. Cito:
1. C.1. Formación
inicial y permanente
Es fundamental la mejora del proceso de incorporación
de los docentes al sistema educativo, asegurando que su formación inicial y la
selección en el acceso responden a las exigencias de su labor profesional, contribuyendo así a la mejora de su
estatus y de su percepción social. La coordinación entre la formación inicial,
los procesos de selección, la formación permanente y el seguimiento de la
actividad profesional es imprescindible. Los
agentes responsables (Universidades, Administración educativa y Centros de
Profesorado) deben coordinar sus acciones.
Acciones:
1.20. Evaluar
los modelos de formación inicial del profesorado de los distintos niveles
educativos, para introducir, con la colaboración de los organismos que
intervienen, las modificaciones necesarias para su mejora.
1.22. Diseñar un sistema de prácticas que
posibilite que los futuros profesores conozcan todo el sistema educativo de
Aragón, mediante la
realización de prácticas en zonas urbanas y rurales y en los diferentes tipos
de centro de la Comunidad Autónoma.
1.23. Favorecer modelos de formación a
través de estancias en otros centros educativos, dirigidas a formar a los
docentes en un contexto real y utilizando metodologías que propicien la
innovación y la creatividad, facilitando el aprendizaje compartido; así como la formación entre
iguales. Dichos modelos deben profundizar en la adquisición y desarrollo de las
competencias docentes necesarias para gestionar el grupo de alumnos y su
diversidad.
Casi nada lo que pretende este punto; una coordinación real entre todos los
agentes responsables de la formación, empezando por la Universidad. No hay
nadie más desligado de las escuelas que la Facultad de Educación. Tengo a mi
cargo un alumno de prácticas de 3º de Magisterio, al que le está sorprendiendo
la realidad del aula, y eso que es un ex alumno del centro. Pues bien, tres
semanas después de su llegada y casi en el ecuador de sus prácticas, todavía
estoy esperando que la persona que va a evaluarle dichas prácticas se ponga en
contacto conmigo, para que podamos comentar como va evolucionando su
formación en el aula real, cual es su grado de implicación y su competencia
para ayudar en el aprendizaje de los niños/as. Después, esa persona, que no
ha conocido nada de la situación real en la que el alumno universitario se ha
desenvuelto, le calificará en virtud a un trabajo que puede ser real o no. Así
que, ahora mismo, intentar una coordinación me parece utópico; sobre todo, si
además la universidad pertenece a otra consejería. Una idea brillante de quien
repartió los cargos en la Administración aragonesa.
Una administración eficiente no tendría que impartir cursos desde los
centros de profesores, sino que éstos, en coordinación con la Universidad, deberían gestionar dicha formación para que fuese impartida desde el estamento
universitario. Si pagamos a profesores de la Universidad para que investiguen,
¿quién mejor que ellos para que nos pusiesen al día de las últimas
innovaciones? Ciertamente quien conoce la realidad actual se muere de risa ante
este planteamiento. Así que una vez más, se trata de una utopía sin posibilidad de futuro. Muy
triste.
En cuanto a la posibilidad de diseñar prácticas para conocer todo el
sistema educativo de Aragón, con la realidad rural de nuestra comunidad,
el que parte de las prácticas no se realicen en un CRA obligatoriamente es de
juzgado de guardia. Lo primero empobrece mucho la formación de los futuros
maestros/as. Lo segundo les prepara para una realidad que no se va a
corresponder con los primeros años de su ejercicio profesional, en los que la formación inicial es más importante por carecer de experiencia. Pero claro,
esta posibilidad requiere de un presupuesto que no se tiene; así que una vez
más estamos hablando de intenciones que son muy bonitas pero que en el fondo se
sabe que son irrealizables.
Sin embargo el último punto es más que posible. No hace falta visitar otros
centros, se puede visitar la labor de compañeros del mismo colegio. Allí
encontraremos muchísimos más recursos de los que podemos pensar y, además, facilitaremos
la evaluación del docente con las sugerencias que podamos aportarle. Tan solo
es necesario que se habiliten unas horas semanales para poder realizar esta
tarea sin rellenarlas con clase. Eso es voluntad, nada más. ¿Pero es la
Administración flexible para posibilitarlo? La realidad es que no y, además sería necesaria una evaluación de dicho proceso para que no se
convirtiese en una reducción encubierta de jornada. Fácil es, pero requiere
voluntad y cintura administrativa.
En cuanto a la estabilidad del profesorado cito:
1. C.2. Estabilidad del
profesorado. Puestos de difícil desempeño
Un factor de calidad educativa es la estabilidad del profesorado tanto en
la zona urbana como, sobre todo, en la zona rural para profundizar en el
conocimiento del centro y su alumnado. Por
otra parte hay puestos de especial dificultad cuyo desempeño debe ser
reconocido por la Administración.
Acciones:
1.25. Regular incentivos administrativos que
propicien una mayor estabilidad del profesorado de los centros públicos y así
facilitar el desarrollo de proyectos educativos, sobre todo en zonas rurales.
1.26. Establecer las condiciones por las que
determinados puestos de trabajo, que se consideren de difícil desempeño, sean valorados de manera extraordinaria para el profesorado.
No vale con premiar ciertos puestos con medio punto más de cara al concurso
de traslados, eso es ridículo. Premiemos la dificultad de algunos centros, bien
por su situación geográfica, bien por la extracción social de la mayoría de los
alumnos/as, con un complemento importante. Esto daría una estabilidad real, y
además dejaría patente la implicación de la Administración y no solo de algunos
docentes. Lo demás es más de lo mismo, caldo de borrajas.
En cuanto a las ratios cito:
1. D. Ratios
Una ratio profesor/alumno reducida mejora la calidad
del sistema: implica una educación
cercana al alumnado, atiende a sus distintos ritmos de aprendizaje, propicia las metodologías cooperativas y el uso de
las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento y facilita la
realización de proyectos de centro.
Acciones:
1.27. Regular con normativa autonómica
la ratio en cada etapa educativa, sin perjuicio de la normativa básica y
atendiendo a los casos de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
1.28. Garantizar
una reducción adicional de las ratios en todos los niveles educativos en
función del número de alumnado con necesidades educativas especiales por aula.
1.29. Definir
una ratio rural específica que dote de continuidad a las
escuelas de los pequeños municipios de Aragón.
Muy bien, ¿quién puede no estar de acuerdo con esto? Claro que sí, cuando yo era equipo directivo de un CRA, tenía claro que la ratio real
de las aulas no venía marcada solamente por el número de alumnos/as del aula, estaba condicionada al número de niveles que se impartían dentro de esa
misma aula. Por eso, usaba algo que llamaba factor corrector, que era un
coeficiente a aplicar dependiendo del número de niveles. No es lo mismo una
clase con 25 alumnos/as todos del mismo nivel, que otra con catorce `pero con
cuatro niveles distintos. Lo que obligaría al desdoble de algunas unidades llegando a los doce alumnos/as, por ejemplo; es cuestión de presupuesto. Bien es cierto que a la larga, lo que deberías hacer, es utilizar estrategias metodológicas
distintas, algo que acaba enriqueciéndote como docente. Pero, también, esa flexibilidad y esa adaptación metodológica debería ser reconocida por parte
de la Administración, y que no fuese un" te ha tocado, lo siento mucho".
Por otra parte, deberían definirse con rigurosidad los alumnos que antes eran
de "compensación" educativa y que ahora han pasado a ser ACNEAEs.
Como expliqué en una entrada anterior, en mi centro hemos tenido que
descatalogar a algunos de ellos porque orientación no ha tenido tiempo de
realizar los informes, y sin informe no hay necesidad educativa; sin
comentarios.
Por otro lado, si un colegio logra que algunos alumnos/as superen los dos
años de desfase curricular gracias a las estrategias educativas utilizadas, también se debería realizar un esfuerzo para primar esa plantilla y que la situación no
fuese reversible. Y retomando el punto anterior, ¿no sería bueno que otros
centros conociesen esas metodologías con visitas de formación? Pero una
formación real, conociéndola de primera mano y no por lo que alguien me está
contando; así es como de verdad podemos convencer a los compañeros,
mostrándoles la realidad en directo y no a través de una charla.
Una vez más tenemos muchas intenciones pero no se nos habla de actuaciones
concretas, que son fáciles de proponer. Está bien definir una ratio rural
específica, pero es mejor especificar cuál debería ser, aunque eso
implique el mojarse, ¿o no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario