UNA PEQUEÑA APORTACIÓN DESDE MI HUMILDE EXPERIENCIA, SOBRE COMO SE PUEDEN INTENTAR SOLUCIONAR LOS PEQUEÑOS PROBLEMAS DIARIOS QUE SE PRODUCEN EN LAS ESCUELAS.
elpaquez@gmail.com

jueves, 29 de diciembre de 2016

ESCOLARIZACIÓN. Pacto Social por la Educación en Aragón. Análisis 5

Entramos en un punto donde no sería muy difícil encontrar soluciones prácticas a los problemas que surgen, pero en los que sí que tenemos amplias influencias de carácter político, se han llegado a realizar manifestaciones en la campaña de las últimas elecciones, apoyadas por el partido en el gobierno de la nación;  de ahí, que seguramente, en las argumentaciones que escuchemos, nos toparemos con trampas dialécticas que esconderán la realidad de fondo. Vamos a analizar el tema de la escolarización.

2. D.1. Escolarización en el período de 0 a 3 años


Esta etapa educativa debe universalizarse con un incremento sustancial y progresivo en la oferta, con dependencia de la Administración educativa en todos sus ámbitos e incrementando la coordinación con el segundo ciclo de Educación Infantil.


Acciones:

2.33.  Incrementar progresivamente la oferta de plazas públicas en el Primer Ciclo de Educación Infantil, garantizando su carácter plenamente educativo.

2.34.     Incrementar progresivamente el establecimiento de convenios con las corporaciones locales, otras administraciones y entidades sociales o privadas sin ánimo de lucro, para la creación de Escuelas Infantiles en el tramo de 0 a 3 años.

2.35.   Impulsar la participación de los ayuntamientos en la creación de Escuelas Infantiles y adecuación de los centros que atiendan al Primer Ciclo de Educación Infantil, especialmente en zonas rurales de población muy dispersa.

2.36.   Promover una oferta gratuita de centros en el primer ciclo de 0 a 3 años, costeada a través de la coordinación entre las administraciones (local, comarcal,


2.37.  Hasta que la acción anterior sea una realidad, se deberán armonizar los costes económicos de las Escuelas Infantiles públicas de forma similar en todas las localidades, acorde con los servicios que prestan, por un precio social.

2.38.   Impulsar una red de Escuelas Infantiles públicas que responda con horarios flexibles a las necesidades de las familias derivadas de la integración en el mercado laboral de madres y padres.

2.39.   Adoptar las medidas necesarias para facilitar la transformación progresiva en plazas de Educación Infantil de la oferta de atención a niños y niñas de 0 a 3 años que no tienen esa consideración.

2.40.    Impulsar acuerdos entre la Administración y el tejido empresarial de la Comunidad autónoma que favorezcan un cambio de horarios laborales para facilitar la conciliación familiar.

En estos puntos, no se hace sino reflejar, algo que se está llevando a cabo desde hace mucho tiempo. El primer ciclo de E. Infantil cuenta con el apoyo de las entidades locales, eso ya es un hecho. Sería deseable que en las ciudades más grandes, sobre todo en las capitales de provincia, en Zaragoza especialmente, el número de plazas públicas fuese mayor, pero el descenso demográfico está posibilitando que se vayan consiguiendo los objetivos que se proponen en el plan. Además, en las zonas rurales, las comarcas se esfuerzan para facilitar esta posibilidad. Por lo tanto, aunque las indicaciones que se proponen son positivas, no dejan de señalar lo que se está construyendo desde el presente. No supone un cambio drástico en la actuación de la Administración y por lo tanto supondrá un éxito de las acciones planteadas. Son medidas ya conseguidas que facilitan el posterior éxito del Plan.

2. D.2. Escolarización

Para desarrollar una educación inclusiva cuyo objetivo fundamental sea la transformación del sistema educativo para convertirlo en un verdadero instrumento de integración social que permita la plena participación de los ciudadanos en la vida pública, se deben adaptar la ratio y los recursos humanos y materiales en función de las características del alumnado, de los centros y del entorno social

Acciones:

2.41.  Asegurar la escolarización equitativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, matriculado tanto en proceso ordinario como en fuera de plazo, entre todos los centros públicos y concertados de una misma zona, limitando a un tercio los puestos escolares ocupados por este tipo de alumnado y activando progresivamente medidas para revertir la situación.

2.42.  Realizar, en aplicación del principio de corresponsabilidad, la escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo sobre la base de un equilibrio en la asignación de plazas entre centros públicos y privados concertados, garantizando las condiciones adecuadas a sus necesidades educativas en un entorno inclusivo y lo más accesible posible desde su domicilio familiar. Esta escolarización en el caso del alumnado con necesidades educativas especiales garantizará la adecuada atención educativa y la integración social mediante la adopción de medidas organizativas flexibles, dotándose a los centros de los recursos personales y materiales necesarios para ello.

2.43.    Implantar programas específicos en aquellas zonas o centros educativos públicos y concertados con más de un tercio de puestos escolares ocupados por alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para subsanar las carencias en su formación.

2.44.    Establecer los instrumentos de planificación educativa para que el servicio público de la educación disponga de puestos escolares cercanos a su residencia habitual, suficientes y adecuados para una oferta educativa de calidad y de igualdad en el acceso en Educación Infantil, Primaria y Secundaria obligatoria.

2.45.    Establecer las ratios en función de las necesidades de escolarización, las características de los centros y otras circunstancias que puedan garantizar al alumnado y sus familias una educación de calidad.

2.46.    Favorecer la escolarización próxima a la residencia de los alumnos con necesidades educativas especiales, estableciendo aulas de Educación Especial donde sean necesarias.

2.47.  Facilitar la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales en programas de cualificación profesional. En el caso de que cursen enseñanzas postobligatorias se facilitarán los recursos de apoyo y se adoptarán las medidas de accesibilidad de acuerdo con las condiciones personales, las capacidades, las necesidades y los intereses individuales de este alumnado.

Creo que aquí, cuando se habla de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, no se está teniendo en cuanta a los antiguos alumnos/as de "compensación educativa", a los que ahora son ACNEAEs tipo V, o sea, a la población de sectores marginados. Es mucho más fácil asumir la presencia junto a tu hijo de un niño/a con discapacidad intelectual, a que se siente a su lado un niño/a de etnia gitana o inmigrante. Por los primeros se siente lástima, por los segundos miedo.Además se trata de un tema tabú, por lo tanto mejor no tratarlo y pensar que ya se resolverá en las situaciones concretas donde se plasme esta realidad. En fin, se parcheará por los profesionales que tengan que acarrear con la situación.
Todas las propuestas de redistribución están muy bien en cuanto a intención, pero no deja de ser una intención falsa. Cuando desde el colegio hemos planteado una posible redistribución de este tipo de alumnado por los centros del barrio, y que no recayesen al noventa por ciento en nuestro colegio, siempre se nos ha argumentado que la libertad de la elección de las familias estaba por encima de cualquier otro criterio a tener en cuenta. Dándose el caso de que somos los que más ayudas podemos ofrecer, puesto que tenemos el apoyo de alguna ONG, la verdadera realidad es que nos encontramos con una situación de marginalización del centro. Obviamente, nadie se va a oponer a la libertad de elección, sería ir contra uno de los paradigmas de la sociedad. Y saben que desde el colegio no se va a alzar mucho la voz, puesto que esto supondría un problema de cara al siguiente proceso de matrícula. Pero en el fondo, detrás de esta libertad, lo que se esconde es una "clasificación" de los niños/as del barrio. Hasta que ha habido niños/as suficientes para llenar todas las plazas escolares de la zona, el problema de la excesiva "marginalización" se venía solucionando con la llegada de alumnos/as por obligación, tras el descarte de los otros centros que estaban con las ratios completas, aunque pudiésemos engañarnos con la creencia de que eran algunos programas especiales como el British Council los que tenían el efecto llamada. A partir del descenso demográfico, esta situación se ha expuesto en toda su crudeza, no hay más que examinar el número de becas de comedor y nuestro colegio quintuplica al resto teniendo menor matrícula. Por lo tanto, cuando se plantea una acción de redistribución se ha de tener presente, lo primero, la realidad administrativa, y modificarla aunque sea políticamente incorrecto, puesto que si no, lo que estamos haciendo es engañarnos. Creo que a la Administración le viene bien que la mayoría de los niños/as de sectores sociales desfavorecidos se concentren en determinados colegios, por mucho que diga lo contrario. Si esto es así, no debería pasar nada, se dota a esos colegios con personal más especializado, a al menos con más personal, y a sacar adelante la situación. Lo que no puede ser, es cerrar los ojos a una situación diciendo que no existe, y para que no se note, pues no considero ninguna distinción especial. Y si realmente no se quieren crear centros "marginales" la solución es distribuir las becas de comedor por todos los colegios de la zona. Ya sé que es duro que un niño/a se desplace un poco más lejos de su domicilio para poder disponer de este servicio, pero si una familia lo necesita, no pasa nada por dedicar quince minutos más al día para acudir al colegio. Y por supuesto, los colegios concertados deberían asumir su parte de cuota de becados, de no hacerlo, a lo mejor debería plantearse la Administración la necesidad de ese concierto. Sé que se trata de una medida impopular, pero gobernar y administrar no siempre genera sonrisas, a veces, hay que tomar soluciones desagradables, aunque supongan pérdida de votos. De lo contrario, no deja de ser una acción para quedar bien. No se puede estar en misa y replicando.

2. E. Escuela rural

La Administración educativa debe garantizar y asegurar el mantenimiento de la escuela rural, instrumento fundamental de desarrollo y cohesión del territorio, con la consiguiente dotación de recursos humanos y materiales. La escuela rural debe recibir un tratamiento diferenciado en el modelo educativo propio de la Comunidad Autónoma.

Acciones:

2.48.   Impulsar un Plan estratégico de escuela rural de carácter interdepartamental para asegurar la existencia de servicios fundamentales y de calidad en el mundo rural.

2.49.    Crear un Observatorio de Educación Rural como órgano que asegure un tratamiento transversal de la escuela rural, que impulse acciones positivas a través de convenios de colaboración entre las administraciones, al objeto de que la sociedad asuma la importancia de la escuela como motor desarrollo y se logre su implicación en la oferta de actividades complementarias, en la planificación de la oferta educativa y en la organización de los servicios complementarios.

2.50.    Potenciar la estructura basada en la relación entre Escuelas Incompletas, Centros Rurales Agrupados y Centros Rurales de Innovación Educativa, como modelo educativo de la escuela rural aragonesa.

2.51.  Fomentar los proyectos educativos colectivos e iniciativas de socialización entre centros de una misma zona que, utilizando los recursos del entorno, vayan dirigidos al alumnado de toda la comarca.



2.52.    Consolidar proyectos de innovación en la escuela rural, potenciando el intercambio de experiencias innovadoras entre los centros educativos del medio rural y colaborando con las Universidades para incentivar y facilitar buenas prácticas educativas y estudios de investigación en las escuelas del medio rural.

2.53.    Discriminar positivamente a los centros educativos del medio rural en las convocatorias y programas del Departamento de Educación.

2.54.  Desarrollar, en su caso, la adecuación de toda la legislación a las características de la escuela rural.

2.55.   Promover la mejora de la atención a la diversidad en el ámbito rural para favorecer la integración del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, aumentando en su caso los recursos humanos y materiales.

2.56.  Incentivar y mejorar la estabilidad del profesorado con medidas que favorezcan su residencia y vinculación en el medio rural, consolidando equipos docentes comprometidos con la transformación sociocultural de la localidad y de la comarca, a través del Plan estratégico de escuela rural.

En cuanto a la Escuela Rural, es la escuela con mejores prácticas, ya no voy a llamarla innovadora, y sin embargo la más denostada por la sociedad. Los docentes deben buscar por necesidad, la misma composición de las aulas lo marca, las medidas metodológicas más adecuadas para cada una de las realidades que existen. Es cierto, que desde hace tiempo la Administración se ha volcado con las plantillas de los CRAs, lo ha hecho posibilitando el acceso a la educación de los niños/as evitando en lo posible su desplazamiento, y consiguiendo a la vez, que  no dejen de ser atendidos por especialistas de todas las áreas. Por lo tanto, el único punto en el que se debería avanzar es en la consolidación de esas plantillas. Y es cuestión de dinero. Los complementos de CRA son ridículos, aumentando los mismos de una forma adecuada seguro que se conseguiría un asentamiento de muchos de los docentes. Como siempre es cuestión pecuniaria. Si no se realiza este esfuerzo solo nos quedará apelar al buen hacer de los maestros/as y que desinteresadamente renuncia a sus posibilidades personales en beneficio de la escuela. Y eso no es nunca la mejor de las posibilidades, aunque se recurra a esta solución en demasiadas situaciones.

No voy  a analizar los puntos de becas de comedor, puesto que lo he hecho anteriormente, ni el de apertura de centros, ya que lo único que se requiere en el Plan es una cooperación entre administraciones, para así rentabilizar mejor las infraestructuras. Creo que es un paso que ya se está dando y como he comentado antes, son acciones conseguidas ya, y que tan solo aparecen en el texto como relleno, o como puntos de fácil consecución.

En conclusión, tengo la sensación de estar ante una manual de como subir una montaña llena de nieve, pero no sin poner a mi disposición  el presupuesto necesario para adquirir el material necesario. Al final, o corro muchos riesgos o el fracaso está asegurado, por muy bueno que sea el manual


No hay comentarios:

Publicar un comentario