Cuando salieron las normas de comienzo de curso y vimos que organizaba los centros otra vez en tres ciclos, con la evaluación en mitad de uno de ellos, nos quedamos atónitos. Es como si el árbitro apuntase el resultado en el minuto setenta y luego siguiese el partido. Todo por facilitar el continuismo en la dinámica de los Centros. ¿Pero no se quiere cambiar la metodología?. Si se quiere hacer no valen medias tintas, hay que romper por lo sano, al menos en estas cosas sencillas. La experiencia me dice que cuando se pretende una renovación no hay que entrar como un elefante en una cacharrería, pero tampoco pensar que dejando las cosas como estaban se producirá una evolución mágica. Los humanos nos sentimos demasiado cómodos en las situaciones que conocemos como para querer cambiar sin más. Así que nosotros nos liamos la manta a la cabeza y decidimos mantener la estructura que habíamos diseñado. O sea, centrándonos en las dos pruebas de diagnóstico y organizando la estructura de los ciclos en torno a las mismas.Nos parece más coherente. No se puede cambiar y mantener lo mismo de siempre a la vez. Estamos contentos, además nos reunimos periódicamnete por ciclo, por nivel y por áreas, lo que nos da a todos/as una visión general de todo el centro y nos ayuda a comprender mejor todo lo que se propone, por lo que es más fácil de realizar.
UNA PEQUEÑA APORTACIÓN DESDE MI HUMILDE EXPERIENCIA, SOBRE COMO SE PUEDEN INTENTAR SOLUCIONAR LOS PEQUEÑOS PROBLEMAS DIARIOS QUE SE PRODUCEN EN LAS ESCUELAS.
elpaquez@gmail.com
elpaquez@gmail.com
sábado, 10 de enero de 2015
UN CICLO, DOS CICLOS, TRES CICLOS
Cuando salieron las normas de comienzo de curso y vimos que organizaba los centros otra vez en tres ciclos, con la evaluación en mitad de uno de ellos, nos quedamos atónitos. Es como si el árbitro apuntase el resultado en el minuto setenta y luego siguiese el partido. Todo por facilitar el continuismo en la dinámica de los Centros. ¿Pero no se quiere cambiar la metodología?. Si se quiere hacer no valen medias tintas, hay que romper por lo sano, al menos en estas cosas sencillas. La experiencia me dice que cuando se pretende una renovación no hay que entrar como un elefante en una cacharrería, pero tampoco pensar que dejando las cosas como estaban se producirá una evolución mágica. Los humanos nos sentimos demasiado cómodos en las situaciones que conocemos como para querer cambiar sin más. Así que nosotros nos liamos la manta a la cabeza y decidimos mantener la estructura que habíamos diseñado. O sea, centrándonos en las dos pruebas de diagnóstico y organizando la estructura de los ciclos en torno a las mismas.Nos parece más coherente. No se puede cambiar y mantener lo mismo de siempre a la vez. Estamos contentos, además nos reunimos periódicamnete por ciclo, por nivel y por áreas, lo que nos da a todos/as una visión general de todo el centro y nos ayuda a comprender mejor todo lo que se propone, por lo que es más fácil de realizar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario